Vía Ferrata Schustergangl está situado en la estación de esquí Steinplatte, la zona de Tirol de Austria. Merece la pena visitarlo sólo por las vistas a las montañas de Alpes Austriacos.
💡 Resumen
La vía ferrata es muy sencilla y apto para iniciación y niños. Está equipada abundantemente. Aunque a diferencia de otras vías ferratas cercanas aquí podemos progresar sin tocar el cable de vida usando la roca calcárea. La aproximación y el retorno son un poco largos pero son muy bonitos. La única pega es que es una zona muy turística y hay mucha afluencia de gente.
📑 Ficha Técnica
Dificultad K3 | Tiempos y Recorrido | Datos | Distancias y Alturas |
Fuerza:2 | Aproximación: 1 h | Desplomes: – | Distancia ↔ 7,23 km |
Psicológico: 3 | Vía: 50 min | Puentes: – | Ascenso◢ 502 m |
Resistencia: 2 | Retorno: 45 min | Rápeles: – | Descenso ◣ 502 m |
Equipamiento: 2 | Orientación: SO | Escapes: – | Altitud máx ↥ 1839 m |
Terreno: 2 | Recorrido: 180 m | Cuerda: – | Altitud mín ↧ 1373 m |
Fecha: /08/2019 | Desnivel: 120 m | Tramos: 4 | Equipado: |
Valoración Total: 8,5 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Disipador
- Bagas de anclaje
- Guantes (opcional)
🚗 Acceso
Vamos hacia la estación de esquís de Steinplatte. Se puede dejar el coche abajo en un enorme parking y coger el teleférico. El teleférico te lleva el final de la vía ferrata y puedes bajar para buscar el inicio y hacemos menos desnivel.
O se puede subir por una carretera revirada de peaje (10€ en 2019) al otro lado de la carretera principal hasta el parking superior. Cosa que hicimos.
🗺 Mapa OSM
🗺 Mapa en Papel
➔
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar GPX)
⇥ Aproximación 1 h
Desde el parking vamos por la derecha por carretera asfaltada donde hay una barrera automática. Subiendo la empinada cuesta llegamos a un cruce con un restaurante y juegos infantiles. Irémos hacia derecha por pista.
Siempre iremos por la pista principal. Pasaremos por debajo de los cables del teleférico. Allí tenemos que coger el sendero de la izquierda. El sendero sube fuerte por un bonito bosque muy frondoso. Seguiremos las marcas Roja-Blanca-Roja.
Saldremos a una zona más abierta de rocas. Giramos hacia derecha en diagonal buscando al final de la pared. No sería de extrañar ver muchos escaladores subidos.
Llegamos a un especie de collado donde veremos claramente que empieza la vía ferrata.
⬆ Vía Ferrata Klettersteig Schuasta Gangl K3 o C/D 50 min
Tramo 1 Diedro K2
Se empieza a subir un diedro con abundantes grapas para luego meterse en una estrecha chimenea.
Chimenea K3
La chimenea es bastante chula, muy bien equipado con grandes grapas. Algunos pueden decir que están separadas.
Tramo 2 Flanqueo
Después de la chimenea hay un tramo de trámite en flanqueo hacia derecha para llegar a una bifurcación.
Tramo 3 Variante K3+
Recto es más fácil pasando entre dos agujas pero irémos por la derecha bordeando una aguja. Aquí tendremos que usar cable sí o sí, ya escasean las grapas y hay mucho patio.
Puente Nepalí 3 m
Un pequeño puente nepalí nos lleva al siguiente tramo.
Tramo 4 K2
Aquí queda subir las últimas grapas hasta cerca de la cima para ir caminando.
Cima y Final de la Vía Ferrata
↻ Retorno 45 min
Desde la cruz bajamos por el sendero sobre roca pulida y resbaladiza hasta una pista. Seguimos bajando la pista hasta la estación superior del Teleférico. Allí giramos hacia izquierda para coger una pista que no dejaremos hasta el parking.
▲ Positivo
- Las vistas son espectaculares
- Es bastante larga para disfrutar un rato
- Se puede realizar sin tirar del cable
- Es apto para iniciación y niños
▼ Negativo
- La larga aproximación y retorno
- La zona suele estar concurrida de gente
¿Todavía no tienes el material?
¡En Amazon tienes kits completos por muy poco!
¡Ya no tienes excusas!
☯ Combinación
- Web de Steinplatte
- Hay un parque de temático triasico por la misma estación de esquí
Primero daros mi enhorabuena por vuestro blog que utilizo en muchas ocasiones para informarme de ferratas, pero esta vez tengo que haceros un comentario sobre esta vía. En vuestro blog decís que la ferrata es de iniciación y apta para niños, y en mi opinión ni lo uno ni lo otro. A parte de la larga y dura aproximación, las grapas están muy separadas (cuando las hay), hay puntos con bastante dificultad donde sí o sí tendremos que ayudarnos del cable de vida y otros que incluso el cable de vida nos dificultará en el avance ya que está bastante alejado de las grapas. En fin, en mi opinión una k4 como esta no es ni “para niños” ni es de “iniciación” ni “es muy sencilla” ni “está equipada abundantemente” y os aseguro que ya llevo un montón de ferretas hechas para poder comparar. Saludos.
Hola Toni,
Gracias por tu opinión, pero creemos que seguramente la percepción de dificultad cambia según el país. Tanto en Austria como en Alemania está bien visto usar el cable y a veces es la única opción. Cosa que hace que la dificultad baje considerablemente. Ellos cuando vienen a España alucinan que la gente de aquí no se coge del cable.
La aproximación lo hicimos andando pero si subes con la telecabina, sólo hay que descender un poco.
Está equipado abundantemente nos referimos a los estandares de allí, que normalmente escasean las grapas y sólo hay cable de vida.
Por lo visto es muy típico allí ir con niños, de hecho en las fotos verás que van una familia con niños por delante nuestro y no han tenido ningún problema.
Saludos,
Roc