💡 Resumen
CRITERIOS
Por lo tanto, en el momento de decidir qué llevo conmigo el principal criterio será este. No es que vaya a aplicar estrictamente la filosofía ultra-light, pero sí que el criterio de ligereza pasará por delante de otros criterios como la comodidad o la higiene (lo que no quiere decir que estos criterios también se tengan en cuenta). Esto se traduce en 3 máximas:
- Llevar el mínimo de cosas. Evitar al máximo los “por si acaso”.
- Que las cosas que se lleven sean lo más ligeras posible.
- Aplicar las dos máximas anteriores estrictamente.
CONTENIDO
- 2 pantalones convertibles: de los que se les puede quitar la parte inferior de las perneras
- Cinturón.
- 2 camisetas técnicas de manga corta. Consulta el artículo sobre la teoría de las 4 capas para vestirte correctamente en la montaña.
- Chaqueta forro polar.
- Capa exterior impermeable que sirva también como cortavientos.
- Camiseta de algodón de manga corta: principalmente para usarla como camiseta de pijama.
- 2 pares de calcetines. Muy importante que sea buenos y nuevos. Un consejo que me dieron recientemente: para grandes trekkings, calcetines nuevos y botas viejas.
- 2 calzonzillos.
- Capelina o poncho.
- Gorra sahariana: de las que tienen una extensión que cubre la nuca, que además se puede quitar. Imprescindible para los que, como yo, no disponemos de la gorra natural que es el pelo.
- Buff.
- Saco sábana.
- Gafas de sol.
- Cinta sujetadora de gafas: no es ese cordelito para llevarlas colgando. Mantiene las gafas pegadas a la cara. Es uno de los mejores inventos para los que llevamos gafas y tenemos la mala costumbre de sudar (los que llevan gafas sabrán lo incómodo que es que vayan resbalando por la nariz). Como sólo lo he encontrado en una conocida multinacional de tiendas deportivas, llevaré dos.
- Un par de bastones.
- Cantimploras: una de 1,5 litros y una de 1 litro. Las llenaré en función de las características de la etapa (dureza y puntos de agua por los que pase). Seguro que habrá muchas que comenzaré con las dos llenas.
- Botiquín: nunca hay que salir a la montaña sin él. En este post explico con detalle lo que llevaré.
- Teléfono móvil: al respecto de ésto y de los dos próximos elementos, podéis encontrar más información aquí. Trucos para aumentar la autonomía del móvil.
- Batería externa para el móvil.
- Cargador+cables.
- Navaja multiusos.
- Brújula: transparente.
- Neceser.
- Gel de ducha: en bote de 250ml. También sirve para lavar ropa (¡al fin y al cabo es jabón!).
- Maquinilla de afeitar: podría haber escogido no afeitarme en toda la travesía, pero no me apetece mucho.
- Espuma afeitar: bote de 75ml.
- Aftershave: en bote de 50ml.
- Toalla de PVA (polivinilo alcohol): pequeña, pesa poco, y no tienes que preocuparte por secarla. Eso sí, tienes que estar acostumbrado a usarla.
- Cepillo de dientes.
- Pasta de dientes.
- Mapas: esta es una de las cosas a la que más vueltas le he dado: llevaré los tracks de todas las etapas en el móvil, e incluso fotos de los mismos mapas, pero la seguridad de tener el mapa en papel para poder usarlo junto con la brújula, así como para tener perfectamente identificados todos los elementos que tenga alrededor ha podido más que el peso. Me iré deshaciendo de ellos a medida que vaya haciendo etapas para ir perdiendo algo de peso (al final será casi medio kilo).
- Frontal.
- Pilas de recambio.
- Paquete de kleenex: en ocasiones, en medio de la montaña, hay que usarlos, y no precisamente en la nariz…
- Tapones para los oídos: los que hayan dormido en una habitación de refugio con 40 personas más saben porqué son necesarios.
- Auriculares: si, ya lo se. Más arriba he dicho “Evitar al máximo los por si acaso”, pero pesan muy poco y en algún momento podré escuchar música y me facilitará hablar por teléfono cuando sea necesario.
- Manta térmica.
- 6 pinzas de tender: de madera.
- Cuerda: 15 metros de 2,75 mm.
- Cinta americana: esto y lo anterior formarían parte del “kit de supervivencia”: pueden serme útiles en caso de problemas.
- Bolsas de plástico varias: que sean resistentes. Hay que llevarlo todo dentro de la mochila metido en bolsas de plástico.
![]() |
La mochila a plena carga. Es una Osprey Talon 33 |
VIDEO
Hay que tener en cuenta que es posible que alguno de estos elementos se agote, se rompa, o que necesite alguna otra cosa. Cuento con poder reponer y sustituir en cualquiera de los pueblos por los que pase.
PESOS
ITEM | PESO (gr) |
Mochila | 860 |
Pantalón convertible | 333 |
Camiseta técnica m/c | 137 |
Forro polar | 305 |
Impermeable | 460 |
Camiseta algodón | 166 |
Calcetines | 55 |
Calzoncillos | 60 |
Capelina o Poncho | 320 |
Buff | 38 |
Saco sábana | 260 |
Gafas de sol | 100 |
Cinta gafas | 6 |
Cantimplora 1,5 l | 192 |
Cantimplora 1 l | 189 |
Botiquín | 350 |
Batería móvil | 121 |
Cargador+cables | 92 |
Navaja | 165 |
Brújula | 29 |
Neceser | 77 |
Gel | 293 |
Espuma afeitar | 128 |
Maquinilla | 32 |
Toalla | 185 |
Aftershave | 51 |
Cepillo de dientes | 13 |
Pasta de dientes | 100 |
Mapas | 468 |
Frontal | 90 |
Pilas de recambio | 34 |
Paquete de kleenex | 22 |
Tapones para oídos | 5 |
Bolsas de plástico varias | 54 |
Auriculares | 14 |
Manta térmica | 65 |
Pinzas tender | 36 |
Cuerda (15m x 2,75mm) | 60 |
Cinta americana | 118 |
Agua | 2500 |
Comida | 750 |
Y en esta otra, todo lo que llevaré puesto:
ITEM | PESO (gr) |
Pantalón convertible | 274 |
Camiseta técnica m/c | 118 |
Cinturón | 67 |
Calcetines | 55 |
Calzoncillos | 60 |
Gorra sahariana | 56 |
Cinta gafas | 6 |
Bastones | 570 |
Móvil | 208 |
Botas | 1470 |
Naturalmente el peso de la comida es una estimación, aunque creo que bastante razonable.
Con todo esto tenemos un peso total en la mochila de aproximadamente 9 kilos y cuarto. Para una ruta de estas características creo que está muy bien.
CALZADO
Este es otro de los puntos que más quebraderos de cabeza me ha dado. Normalmente uso zapatillas en excursiones por debajo de 2000 metros, y botas de trekking por encima de esta altura. ¿Qué llevar en la ruta?
Si llevo zapatillas todo el camino, en las etapas centrales donde la altitud es mayor y hay más abundancia de tarteras, pedregales y terreno inestable, puedo echar en falta un calzado que sujete bien el tobillo.
Si llevo botas todo el camino, en las etapas iniciales y en las finales, donde hará más calor y el camino es más llano, los pies pueden sufrir algo más, además de cargar con más peso.
Descarto totalmente la opción de llevar los dos tipos de calzado, uno de ellos en la mochila. Demasiado peso.
Durante un tiempo me planteé para las etapas iniciales y finales llevar zapatillas y para las centrales botas, enviándomelas a oficinas de correos por donde pase, pero me limitaba bastante el horario de recogida en estas oficinas (sólo abren por la mañana, no muy temprano y no los domingos).
¿Solución? Probemos intensamente los dos calzados. Claro que ya los había usado anteriormente, pero las botas tienen poco más de un año y no las he usado mucho, así que las ha habido varios días de entrenamientos en los que he hecho recorridos de una distancia y desnivel similares a lo que haré, y he descubierto que con el uso de las botas aparece un dolor en uno de los dedos del pié derecho, y es algo que aumenta con el uso. La solución ideal hubiera sido comprar otras botas, pues realmente creo que aunque den más calor iría más seguro, pero no hay tiempo para “hacerles el rodaje” (¡no se debe acometer una ruta de este tipo con calzado nuevo!). Así que finalmente, arriesgaré mis tobillos y llevaré las zapatillas.
EPILOGO
¿Qué cambiaría?
En realidad, y después de pensarlo mucho, no cambiaría nada. La planificación de qué llevar en la mochila ha sido realmente muy buena: lo único que no he usado ha sido la cinta americana, las pilas de recambio, la manta térmica, y la mayoría de cosas del botiquín y tal vez lo único que he echado en falta en ocasiones ha sido un par de pinzas de tender más, pero si volviera a hacerlo volvería a llevar lo mismo. El peso total de la mochila ha sido óptimo, creo que una de las claves del éxito.
¿ Y el saco de dormir, la tienda, la colchoneta, el fogón, el recambio de gas, los potes para coccinar, los cubiertos, el estropajo, el detergente, comida para varios días, y alguna cosilla más ?
Yo llevo fácilmente 20 kilos, y hay gente que aún lleva mas peso que yo.
Si vas de refugio en refugio te limitas en el recorrido a realizar, y no disfrutas de las noches en solitario en lugares donde no hay nadie, solo tú y las estrellas, o solo tú y la tormenta.
Un saludo.
Hola Javier,
Bueno hay muchas formas de abordar el GR-11, todos son iguales de válidas siempre yendo con seguridad. Depende el tipo de experiencia que quiera vivir uno y de las capacidades físicas de cada uno claro.
Saludos,
Roc
Muchas gracias por las recomendaciones.
Otra cosa que me preocupa es la comida, pues este verano tengo pensado hacer una travesía de 10 días y no sé qué comida llevar que alimente mucho y pese poco. ¿Me puedes dar una orientación? Muchas gracias!
Hola Ruth,
Eso dependerá si en los 10 días pasarás por algún refugio o no. Si tuvieras que llevar todo encima es mejor que sea comida deshidratada/liofilizada. Hidratos como Pan, Cuscus, fideos instantaneo y pasta funcionan muy bien. También puedes llevar frutos secos, barrita energética, fruta deshidratada, latas, embutidos y algo de chocolate 😉
Siempre es mejor planificar el menu de cada comida con antelación. Piensa que lo que más pesa son lo líquidos y el agua seguramente podrás encontrar en la montaña si planificas bien la ruta.
saludos,
Roc
en lugar de neceser, una bolsa de plástico. el gel, la espuma de afeitar, el aftershave puedes cambiar por 1 pastilla de jabon.
la toalla, por una de las camisetas.
la bateria movil, cargador, pilas puedes cambiar por placa solar 90gr.+powrbank pequeña
y parecido a lo que decia Javier, un saco, una olla, un fogón, un tarp/tienda, mucha más comida y no pisar un refugio de pago.
Es otra experiencia.
Peso total de todo: 13kg. (con 3kg de comida, 2l de agua y mochila de 1,9kg)
16-18 kg es lo mínimo que hemos conseguido nosotros para el GR-11. Con tienda, palos, 3 litros de agua (aunque una de las botellas irá vacía) botiquín con de todo, bolsa de aseo con lo mínimo, etc.
En mi opinión, no es verdad que mucho peso te puede fastidiar el viaje (siempre que tus capacidades lo permitan y con cabeza por supuesto) pero sí que te ralentizan, nosotros no tenemos ninguna prisa por llegar a la siguiente etapa y paramos y descansamos cuando nos apetece o cuando el tiempo no permite seguir. La superación física se dará sola, pero, el disfrutar de cada metro del camino debería de ser el objetivo de todo el que se embarque en esta preciosa aventura.
Hola a [email protected] ,siempre se aprende ,yo cargo unos 18 o 20 kg, la tienda y comida liofilizada siempre, el equipo de mate ,infaltable o no salgo ,mañana continuo Canfranc y Pal Mediterráneo , 72 y amunt !!!.
Pensad en la posibilidad de llevar cantimploras potabilizadoras de agua, o pastillas… la cantidad de peso que te ahorras en liquido es mas que agradecida.