Vía Ferrata Cinctorres es toda una aventura, tiene un tramo de K2 para todos los publicos mientras hay otro variante K6 que pondrá a prueba a los más osados.
💡 Resumen
Esta vía ferrata había estado cerrado por temas administrativos, pero ya nos han confirmado que está totalmente abierta.
El acceso y retorno son cortos. Hay que desplazarse un poco para combinar con otras actividades.
El tramo de K2 es apto para iniciación y cuenta con 2 escapes. Tiener en cuenta que se tiene que pasar una pequeña gatera.
Las instalaciones son de calidad. Lo que no me convence tanto son las minigrapas verticales.
Los desplomes de K6 supondrá un reto técnico y físico importante, así que no os metáis si no estáis convencidos de estar preparados.
El lugar es muy tranquilo e impresiona la gran rambla de roca, te puedes imaginar lleno de agua.
📑 Ficha Técnica
Dificultad K2/K6 | Tiempos y Recorrido | Datos | Distancias y Alturas |
Fuerza: 2/6 | Aproximación: 15 min | Tramos: 2 | Distancia ↔ 1,54 km |
Psicológico: 2/6 | Vía: 1 h + 1 h | Escapes: 2 | Ascenso◢ 88 m |
Resistencia: 2/5 | Retorno: 25 min | Cuerda: – m | Descenso ◣ 88 m |
Equipamiento: 2/5 | Orientación: O | Puentes: – | Altitud máx ↥ 964 m |
Terreno: 2/5 | Recorrido: 200 m | Tirolinas: – | Altitud mín ↧ 854 m |
Fecha: 12/2022 | Desnivel: 30 m | Desplomes: 3 | Equipado: Esport Verd 2019 |
Valoración Total: 7 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Bagas de anclaje
- Guantes (opcional)
- Disipador
🚗 Acceso
Desde Cinctorres salimos por CV-124 dirección Castellfort. Después de cruzar Rambla Celumbres en el KM17,8 nos desviamos hacia derecha por una pista en estado aceptable para turismo en ascenso. Hay un palo indicador de Vía Ferrata a 2800 m.
Pasamos una masía para ver otro palo indicador de Vía Ferrata a 1000 m. Se baja la pista hasta una explanda donde aparcamos. No tenemos que seguir hacia derecha ni de frente.
Hay un palo indicador de Vía Ferrata a 400 m hacia derecha pero no meteremos con el coche.
🗺 Mapa IGN Topo 1:25.000
🗺 Mapa en Papel
➔IGN Topo 25k
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar GPX)
⇥ Aproximación 10 min
Seguimos la pista hasta llegar al lecho de la Rambla Celumbres.
Cruzamos y seguimos los hitos de piedras cruzando un pequeño bosque. Se vuelve a salir a la Rambla de Celumbres. Yendo de frente veremos las primeras grapas.
⬆ Vía Ferrata Cinctorres K2/K6 Rambla Celumbres o Sellumbres 2 h
Tramo 1 K2 ⭐⭐⭐⭐⭐
Vertical K2
Subimos por una vertical con grapas y roca, es una ascensión bastante cómoda y sin complicaciones.
Terraza K1
Caminamos por una terraza para aproximarnos a la cueva con cable y cadenas.
Escape 1
Hay un posible escape hacia derecha.
Cueva K2
Nos metemos de lleno en la cueva para salir al otro lado.
Escape
Hay un posible escape hacia derecha justo antes de la cueva.
En la cueva tendrás que reptar sí o sí. Habrá que quitarse la mochila.
Vertical K2
A la salida de la cueva podemos ir hacia izquierda que es K2 terminar este tramo. O para el tramo K6 ir hacia derecha con una serie de flanqueos con unas mini grapas verticales (realmente son reuniones de rápeles de barrancos).
Tramo 2 K6 ⭐⭐⭐⭐⭐
Flanqueos K3
Tenemos una sucesiones de flanqueos con cable y mezcla de grapas, cadenas y minigrapas.
Se puede decir que un tanto aburrido. Luego caminamos en una faja para llegar al inicio del tramo de K6.
Desplome K5
Ahora llegamos al cartel de tramo K6. Nada más la salida es desplomada aunque no muy larga. Terminamos con una cadena que hay que tirar fuerte.
Flanqueo K4
Ahora toca un flanqueo no menos potente por falta de grapas. Hay usar mucha roca y se te va cargando aun más los brazos.
Desplome K6
Sin duda, el tramo estrella de la vía ferrata es tanto técnico como atlético. Con una salida que tienes que estirar de una chorrera en ligero desplome para agarrar a la siguiente grapa. Aquí es importante la colocación de pies e ir con menos peso posible. Luego toca una serie de grapas más atléticas que requiere un poco de fuerza y resistencia.
Flanqueo K3
Ahora tenemos un pequeño flanqueo para descansar un poco entre comillas.
Desplome K5
Ahora toca un desplome también un tanto técnico aunque es más corto. Es importante la colocación del cuerpo y los pies.
Final K3
Salimos por cable hacia la parte superior.
↻ Retorno 25 min
Desde final del tramo K6 vamos hacia derecha hasta pasar por el final del tramo K2.
Seguimos el sendero hasta que baja a la Rambla de Celumbres. Hay que girar hacia derecha en el palo indicador. Una vez allí sólo queda deshacer el mismo camino de aproximación.
▲ Positivo
- Instalaciones en perfecto estado
- La tranquilidad del lugar
- K6 es muy técnico y atlético
▼ Negativo
- Son aburridas las minigrapas verticales en flanqueo
- Pocas cosas para combinar alrededor
☯ Combinación
- Vía Ferrata Roca del Figueral K3
- Vía Ferrata Cuevas de Cañart K1 – Salto de Sant Juan – Tumbas – Ermita de San Juan – Grutas de Cristal (Cuevas de Cañart, Teruel)
- Vía Ferrata Castellote K2 (Castellote, Teruel)
ℹ +Info
Para estas actividades recomendamos
Petzl Boreo – Casco Polivalente
El último modelo de casco de escalada polivalente Petzl Boreo es para nosotros la más mejor hasta la fecha. Eso que hemos tenido usado 8 cascos diferentes durante años. No sólo protege contra caída de piedras en la parte de arriba sino que también protege de golpes laterales. Es muy cómoda, tiene un ajuste muy bueno y es duradero.
Peztl Corax – Arnés Polivalente
Para vía ferrata necesitas un arnés muy cómodo y fácil de usar ya que lo llevarás durante mucho rato, especialmente entre los diferentes tramos. Es un arnés unisex, con 4 hebillas y sólo 2 tallas.
Es muy interesantes para la gente que empiezan en el mundo de la verticalidad y quiere probar un poco de todo.
Petzl Scorpio Vertigo – El mejor Disipador de Vía Ferrata
El disipador Petzl Scorpio Vertigo lleva mosquetones de tipo Vertigo, brazos elásticos, baga de descanso sin mosquetón, bloque descosido ultra compacto y brazos muy duraderos. Además de baga de descanso integrado. Para nosotros el mejor disipador del mercado.
Ver Petzl Scorpio Vertigo en Amazon
Buenas! Sólo quería añadir, que realmente tienes un comienzo del k6 abajo del todo, más a la izquierda de donde comienza el k2. En ese comienzo y no en el de arriba ya tienes unos pasos donde la vía ya te hace una pequeña demostración de cómo está el tema! Por lo demás y como siempre genial todo lo documentado. Un saludo y continua así!
Hola Jose David,
¡Muchas gracias por la aportacuión! La repetirémos.
Salud y montaña,
Roc
Hola! El K6 comienza bajo del todo, a unos 150 metros a la izquierda de la K2. Posiblemente ese primer tramo sea el más complicado de toda la vía, con una primera zona de escalada sin grapas, una segunda zona con el mayor desplome de toda la vía y una tercera zona con pasos de escalada y cadenas que requieren técnica y mucha fuerza. Donde habéis empezado vosotros el K6, es el último tramo. Sí la volvéis a hacer, empezar desde abajo y veréis el nivel que se necesita para terminarla. Una saludo y gracias por vuestro trabajo.
Hola Víctor,
Claro, iremos a repetirla!
Saludos,
Roc