Torrent dels Abadals es un torrente seco equipado que es una buena alternativa para hacer la aproximación de la Vía Ferrata Cinglera del Resistent.
- 💡 Resumen
- 📑 Ficha Técnica
- 🎒 Material
- 🚗 Acceso
- 🗺 Mapa ICGC Topo 1:25.000
- ↜ Track GPS (click sobre el track para descargar GPX)
- ⇥ Aproximación 15 min
- 🌄 Torrent dels Abadals K2 1,1 km 1,5 h
- Combinación con Vía Ferrata Cinglera del Resistent K5
- ↻ Retorno 20 min
- ▲ Positivo
- ▼ Negativo
- ¿Todavía no tienes el material?
- ☯ Combinación
- ℹ +Info
- 🎥 Vídeos
💡 Resumen
Se trata de remontar una serie de cortos resaltes equipados con cadenas, grapas y clavijas por un torrente seco. Es bastante entretenido y sería interesante ir con niños.
El equipamiento es mejorable pero es divertido si se va con cuidado. Si vais con niños llevad cuerda y material para asegurar. Es un torrente muy tranquilo que puede tener tramos con agua.
Nos hemos encontrado con varios parabolts mal apretados, la tuerca se sacaba con la mano. En el Pas de la Guineu hemos tenido que apretar los 3 parabolts que aguanta la cadena. ¡Vigilad!
📑 Ficha Técnica
Dificultad K2 | Tiempos y Recorrido | Datos | Distancias y Alturas |
Fuerza: 1 | Aproximación: 15 min | Desplomes: 0 | Distancia ↔ 4,19 km |
Psicológico: 2 | Vía: 2 h | Puentes: 0 | Ascenso◢ 185 m |
Resistencia: 1 | Retorno: 20 min | Rápeles: 0 | Descenso ◣ 185 m |
Equipamiento: 2 | Orientación: O | Escapes: 0 | Altitud máx ↥ 320 m |
Terreno: 2 | Recorrido: 1100 m | Cuerda: Opcional | Altitud mín ↧ 129 m |
Fecha: 08/03/2020 | Desnivel: 150 m | Tramos: – | Equipado: 2015 |
Valoración Total: 6,5 |
🎒 Material
- Linterna Frontal
- Casco (Opcional)
- Arnés (Opcional)
- Disipador (Opcional)
- Bagas de anclaje (Opcional)
- Guantes (opcional)
- Asegurador-Descensor (Opcional)
- Autoseguro
- Cuerdas (Opcional)
🚗 Acceso
Cuando vas dirección sur al norte, atraviesas Monistrol de Montserrat, después nos desviamos hacia derecha Castellbell i el Vilar. Entramos en el pueblo y aparcamos junto al parque donde hay un parking habilitado.
🗺 Mapa ICGC Topo 1:25.000
🗺 Mapa en Papel
➔
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar GPX)
⇥ Aproximación 15 min
Cruzamos el puente y giramos hacia izquierda. Después ignoramos un desvío hacia derecha que va a la estación de FGC. Seguimos recto.
Llegamos a una granja donde veremos un cartel informativo de madera a la derecha de la valla. Allí giramos hacia derecha para ir hacia el lecho del torrente.
🌄 Torrent dels Abadals K2 1,1 km 1,5 h
Túnel
Ahora toca cruzar un largo túnel donde necesitaremos linternas. No falta decir que si ha llovido mucho no se recomienda hacerlo.
Saltant dels Tres Enllosats
En seguida llegamos a este primer resalte y casi representante que sale en todas las fotos.
Se trata de 3 repisas que superaremos con 2 escaleras de madera.
Pont del Solell
Pasaremos por debajo de un pequeño puente para luego salir por el margen izquierdo para evitar unas balsas. Volvemos a bajar al lecho en seguida.
Resalt de les Botes
Llegamos a un curisto tramo vertical con dos escaleras de madera cortas. Donde alguien se ha dejado media pierna y sus botas. Salimos con unas cadenas y clavijas.
Saltant de la Madrona
Es un resalte húmedo donde subimos para flanquear hacia derecha. Aquí vemos este paso peligroso. Ya que con el agua puede ser resbaladiza.
Seguimos el torrente y veremos algunas flechas verdes y escalones pintados de rojo.
Cau del Degotall
Llegamos un resalte más aéreo y expuesto que las anteriores. Donde hay un pequeño agujero que da nombre al paso. Primero unas clavijas y luego una cuerda fija nos ayuda a superar el paso.
Cingle de Sota el Coll (entre turons)
Casi llegamos al final del torrente, aquí vamos hacia derecha donde unas grapas nos sube a la repisa. Iremos hacia izquierda.
Pas de la Guineu
Subimos hacia un flanqueo hacia derecha expuesto protegido con una cadena. Aquí hemos tenido que apretar los tres parabolts que sujetan la cadena…
Enlace
Subimos hacia una pista para girar hacia derecha. Al poco llegamos a un cruce de caminos. Giramos de nuevo a la derecha por la pista.
En la siguiente bifurcación hacia izquierda y en 120 m la dejamos hacia derecha donde hemos marcado con un hito de piedra sobre un tronco cortado.
Allí reseguimos la cinglera por un senderito hasta ver una bajada hacia derecha. Giramos hacia izquierda yendo por debajo de la cinglera. Pasaremos por el final de la Vía Ferrata Cinglera del Resistent.
Combinación con Vía Ferrata Cinglera del Resistent K5
Si seguimos el mismo camino de llegaremos al inicio de la vía ferrata. Tenéis la reseña completa en Vía Ferrata Cinglera del Resistent. Por cierto han instalado un nuevo puente nepalí.
↻ Retorno 20 min
Seguimos las marcas amarillas donde tomamos de referencia el pueblo para bajar. Pasaremos junto a una torre eléctrica para luego bajar hacia el río. Allí pasamos por debajo del viaducto para volver a cruzar el puente hasta el parking.
▲ Positivo
- Es una bonita forma de acceder a la vía ferrata Cinglera del Resistent.
- Los pasos son chulos y originales
- Es un recorrido muy tranquilo
▼ Negativo
- Las clavijas los vemos peligrosas
- No estaría mal que las escaleras de madera estuvieran mejor fijadas a la pared
- Había varios parabolts sin apretar (hemos apretado al menos 5)
- Cuando baja agua puede ser resbaladiza
¿Todavía no tienes el material?
¡En Amazon tienes kits completos por menos de 100 €!
¡Ya no tienes excusas!
☯ Combinación
- Canal 17F + Sant Salvador de les Espases (100 Cims) + Puig Cendrós (100 Cims) + Canal Badisses Romàntiques (Montserrat, Barcelona)
-
Vía Ferrata La Cinglera del Resistent – Turó del Marqués K5 (Castellbell i el Vilar, Barcelona)
- Paso Ferrata Turó de L’Escletxa K1 (Castellbell i Vilar, Barcelona)
- Torrent del Tortuguer K1 camino equipado (Castellbell i el Vilar, Barcelona)
- Sant Salvador de les Espases (100 Cims)