Cap del Mort es una de las agujas singlares de Montserrat con 1085 m, conocido por su forma de calavera y tener un camino equipado que da la vuelta. A la que combinamos con 3 canales más para hacer un día super completo.
💡 Resumen
En noviembre de 2023 la Canal de Cavall Bernat ha sido deseequipado para subir. Sólo se puede descender con rápel. O subir escalando IV+. Se podría intentar hacerlo de forma inversa pero no lo hemos comprobado.
Es un recorrido excepcional que recorre a varias canales equipados de Montserrat. En este caso nuestro objetivo era hacer el camino equipado del Cap del Mort. El nombre de Cap del Mort viene por su parecido a una Calavera y hay varias leyendas de brujería sobre ella.
Los canales son descompuestos, el equipamiento en algunos puntos es precario y hay pasos aéreos sin aseguramiento. No es una ferrata y la dificultad del entorno es mucho mayor que ésta.
En algunos puntos las cuerdas están en estado regular, se ha de vigilar.
📑 Ficha Técnica
Dificultad K3 | Distancias y Alturas |
Medio: 4 | Distancia ↔ 4,27 km |
Itinerario: 2 | Ascenso◢ 712 m |
Desplazamiento: 4 | Descenso ◣ 712 m |
Esfuerzo: 4 | Altitud máx ↥ 1109 m |
Equipamiento: A vigilar | Altitud mín ↧ 631 m |
Fecha: 08/08/2021 | Ruta: 6 h |
Valoración Total: 8,5 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Bagas de anclaje
- Disipador de Vía Ferrata
- Guantes (Recomendable)
- Asegurador-Descensor (Opcional)
- Autobloqueante (Opcional)
- Cuerdas 1 x 30 m para asegurar algún paso (Opcional)
🚗 Acceso
Desde Barcelona vamos por A-2 y salimos por Hotel Brucs, delante del Hotel giramos hacia derecha hasta Can Maçana. Allí girar a la derecha pasado Ermita de Santa Cecília donde aparcaremos pasado KM7 en un parking a la izquierda pequeño. O 300 m más adelante otro parking más grande a la izquierda. O un poco antes hay una zona a la izquierda para aparcar. En esta ocasión aparcamos justo al final de Torrent del Cavall Bernat.
🗺 Mapa ICGC Topo 1:25.000
🗺 Mapa en Papel
➔Alpina Montserrat 1:5.000/1:10.000 Edición de 2015 Mapa y Guía en Amazon
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar GPX)
⬆ Ruta K3 6 h
Torrent del Balaguer K3 ⭐⭐⭐
Seguimos la carretera unos pocos metros para subir la primera canal hacia derecha donde hay un desagüe.
Este corto torrente tiene varios resaltes equipados. Después de pasar los primeros 3 vamos por izquierda. Allí hay algún tramo de cuerda innecesaria.
Después se pasa por una cueva y se supera un resalte. Luego otro tramo más deportivo encajonado con una gran roca nos hace tirar de brazos.
Se pasa por otra cueva con algún paso de IV-, aquí hay que ir con mucho cuidado. Para finalizar llegamos a una gran roca donde tenemos que ir por la derecha. Ahora hay un tramo descompuesto.
Para la descripción más detallada ver el post de Torrent del Balaguer K3 – Torrent del Cavall Bernat K2 (Montserrat, Barcelona)
Sendero GR
Ya en el sendero giramos hacia derecha unos 100 m y subimos por la canal de la izquierda.
Canal del Cavall Bernat K3 ⭐⭐⭐
Al salir del bosque se abre delante nuestro la impresionante silueta del Cavall Bernat. Se dice la leyenda que si la coronas cambias de sexo. Si queréis intentarlo por la vía más fácil tenéis la reseña de Vía Normal Cavall Bernat (V+ 60 m) (Montserrat, Barcelona).
Subiremos en todo momento por una larguísima rampa tumbada con cuerdas anudadas, no es dificil pero se ha de prestar máxima atención. Aquí no se admite ningún tipo de error.
Luego se flanquea hacia derecha con varios fraccionamientos. Pasa salir con cuerda fija hasta el collado.
Para la descripción detallada ver el post de Canal del Cavall Bernat K3 (Montserrat, Barcelona)
Cap del Mort K3 ⭐⭐⭐
Buscamos el mejor camino para bajar al otro lado del collado para buscar el sendero principal. Allí giramos hacia derecha. Pasaremos una bauma y luego unas pintadas amarillas de Sant Antonio por donde volveremos.
A unos 200 m veremos claramente el Cap del Mort, buscamos una rampa rocosa para subir.
En la parte superior a la izquierda aparece una cuerda anudada que nos indican el camino. Luego tenemos que ir un poco hacia derecha, subir un poco y girar hacia izquierda pegado a la pared. Hay un paso áreo con unos escalones tallados en la roca que lleva a una pequeña canal a la que tenemos que grimpar para terminar de llegar al collado.
Allí veremos la cuerda anudada de color naranja que sube a la cima de Cap del Mort. La dejaremos para la vuelta.
Vuelta al Cap del Mort
Ahora tenemos que ir hacia izquierda para hacer el espectacular flanqueo que da la vuelta por debajo del Cap del Mort. No es apto para gente con vértigo.
Primero se va de lado pero luego hay que destrepar para seguir ladeando ya con dos cuerdas fijas independientes.
Hay alguna cuerda en mal estado a la que hemos reforzado con un cordino verde. No iría mal un cambio de la vieja cuerda.
Cima Cap del Mort
Una vez terminado las cuerdas subimos grimpando III hasta el collado del inicio.
Allí tiramos de la cuerda anudada para hacer cima. Hecha las fotos volvemos a bajar por el mismo sitio.
Se puede rapelar de una sabina que hay un cordino pero no maillon, son unos 8 m.
Ahora bajamos por la pequeña canal y volvemos por los escalones picados a la rampa. Se sube un poco y se va llaneando hasta la Ermita de Sant Antoni.
Ermita de Sant Antoni ⭐⭐⭐⭐
Es una ermita que parece habitada, con suelo de madera y muchos utesilios. Hay un algibe de agua, banco y mesa, hasta un columpio.
Las vistas son impresionantes al Cavall Bernat y sus alrededores.
Torrent de Canal Plana ⭐⭐
Bajamos por sendero hasta el sendero por donde vinimos. Giramos hacia izquierda y tenemos que seguir este sendero 1 km. Hasta Coll de Canal Plana donde hay varios hitos de piedra. Bajaremos por este empinado y resbaladizo canal. Sobre todo la primera parte, la segunda parte ya es mejor camino por el bosque.
Sendero GR
Se llega al sendero de Camí de l’Arrel giramos hacia izquierda, pasaremos el final de Torrent de Balaguer y Canal del Cavall Bernat. A unos 300 m pasado el Canal del Cavall Bernat bajamos al Torrent de Cavall Bernat. Tiene pintura azul que pone «TC«.
Torrent de Cavall Bernat K2 ⭐⭐
Se trata de un canal bastante descompuesta con 5 tramos de cuerda fija.
Para la descripción detallada ver el post de Torrent del Balaguer K3 – Torrent del Cavall Bernat K2 (Montserrat, Barcelona)
Como aparcamos al final de la Torrent de Cavall Bernat ya estamos en el parking al terminar.
▲ Positivo
- Es un recorrido de aventura muy completo
- Las impresionantes vistas desde la cima
- Se puede completar con muchas vías de escalada de la zona
▼ Negativo
- Algunas cuerdas en Cap del Mort en mal estado
- Las canales de descenso están muy descompuesto
☯ Combinación
- Vía Normal – Cavall Bernat (V+ 60 m) (Montserrat, Barcelona)
- Vía Agullòlegs (V/A1e 115 mn) El Xumet, Montserrat
- Vía Tsering (6a/A0e 125 m) (IV+ obligado) Agulla del Ratpenat – Serrat de les Lluernes (Montserrat, Barcelona)
ℹ +Info
Para estas actividades recomendamos
Petzl Boreo – Casco Polivalente
El último modelo de casco de escalada polivalente Petzl Boreo es para nosotros la más mejor hasta la fecha. Eso que hemos tenido usado 8 cascos diferentes durante años. No sólo protege contra caída de piedras en la parte de arriba sino que también protege de golpes laterales. Es muy cómoda, tiene un ajuste muy bueno y es duradero.
Peztl Corax – Arnés Polivalente
Para vía ferrata necesitas un arnés muy cómodo y fácil de usar ya que lo llevarás durante mucho rato, especialmente entre los diferentes tramos. Es un arnés unisex, con 4 hebillas y sólo 2 tallas.
Es muy interesantes para la gente que empiezan en el mundo de la verticalidad y quiere probar un poco de todo.
Petzl Scorpio Eashook – El mejor Disipador de Vía Ferrata
El disipador Petzl Scorpio Eashook lleva mosquetones de tipo Eashook, brazos elásticos, baga de descanso sin mosquetón, bloque descosido ultra compacto y brazos muy duraderos. Con un swivel para evitar enredos. Además de baga de descanso integrado. Para nosotros el mejor disipador del mercado.
Ver Petzl Scorpio Eashook en Amazon