Cavall Bernat de Montserrat es Imponente, Altiva, Espectacular, Emblemática y Fálica. Para todo escalador que se precie, es una cima imprescindible.
💡 Resumen
Es una aguja que se escaló por primera vez en 1935 y que está lleno de historias y leyendas. Cuando la vamos a escalar veremos todo tipo de instalaciones.
Empieza con un flanqueo aéreo protegido con un sólo parabolt. Para continuar con el segundo largo más interesante de diedro y placa. Tiene una salida curiosa de V+. Se pasa al siguiente largo con otro paso de V y ya llegamos triunfante a la Moreneta. Una vía corta aunque tiene un componente psicológico importante.
Existe el Grup Cavall Bernat donde el único requisito para formar parte es haber escalado Cavall Bernat, demostrándolo con una foto. Promovido en 24 de Julio de 1978 por Joan Nubiola, Josep M. Torra y Josep Barberà. Donde se hace una reunión anual como encuentro social de escaladores o Cavallistas.
📑 Ficha Técnica
Dificultad | Tiempos y Recorrido | Datos | Distancias y Alturas |
V+ | ⇥ Aproximación: 1 h | Desplomes: | Altitud máx: 1111 m |
Vía: 1 ,5 h | Puentes: | Altitud mín: 716 m | |
↻ Retorno: 45 min | Rápeles: 2 | Ascenso: 375 m | |
Escapes: | Descenso: 375 m | ||
Ascenso Vía: +50 m | Cuerda: | Distancia: 4,5 km | |
Recorrido Vía: 60 m | Tramos: | Equipado: | |
Valoración Total: 9,5 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Bagas de anclaje
- Reuniones
- Asegurador-Rapelador
- Autoseguro
- Juego de Tascones (opcional)
- Juego de Friends 0.75, 1 y 2
- Anillos de cinta
- 12 x Cintas express
- Cuerda de 2 x 60 m
- Guantes
- Pies de gato
- Sacafisureros
🚗 Acceso
Desde Barcelona coger A-2 hasta cerca de Abrera coger desvío hacia Montserrat pasando por Monistrol de Montserrat. Aparcar en el parking del monasterio.
⇥ Aproximación 1 h
Se puede subir desde Santa Cecilia pasando por la Canal del Cavall. Aunque preferimos subir desde el Monasterio de Montserrat ya que la subida es más progresiva y no caen tantas piedras como en la canal. Y el desnivel es lo mismo.
Desde el Monasterio de Montserrat subimos caminando yendo a las escaleras donde está la estatua y la cascada.
Subimos por las escaleras, pasando por el Pas dels Francesos hasta que estas se acaban en la plaça de Santa Anna con una bifurcación. Vamos hacia derecha siguiendo el sendero más claro y pisado. A 2 km veremos un tronco que corta el paso y unos hitos de piedra hacia el torrente. Giramos hacia derecha cruzando el torrente y subimos por un senderito. Cuando lleguemos al primer cruce hacia derecha. Luego llegamos ya cerca del Cavall Bernat veremos un hito y vamos hacia izquierda.
🗺 Mapa ICGC Topo 1:10.000
🗺 Mapa en Papel
➜Alpina Montserrat 1:5.000/1:10.000 Edición de 2015 en Amazon
Vía Normal Cavall Bernat Montserrat V+ 60 m
Largo 0 – III 20 m
Grimpada fácil de III sin seguros hasta el rellano del árbol donde hay unas bagas con maillon. Aunque hay varios agujeros que se podrían meter friends.
Luego caminamos un poco y grimpamos III+ hasta la base de las placas conmemorativas.
Es recomendable asegurar con cuerda ya que es un poco aéreo.
Hacemos reunión 0 con un spit y un parabolt.
Largo 1 – V+ 8 m
Travesía de 8 m hacia derecha con un sólo parabolt por medio. Vale la pena bajar un poco, chapar, jugar con los pies para buscar las presas buenas y subir. Es un paso impresionante, sobre todo para el primero.
Reunión en dos parabolts, hay también un pitón y una chapa con buriles. Es algo incómoda y no caben más de 2 aquí.
Largo 2 – V / IV+ / V / V+ 35 m
La salida es un paso de V, aunque tenemos un cazo buenismo a la derecha debajo del arbusto. Vemos que algunas presas están muy pulidas.
Empezamos por una placa tumbada de IV+. Vamos chapando pitones hasta que la pared se vuelve más vertical. Chapamos también al único spit del largo a la izquierda.
Hay mucho aleje en este largo, conviene llevar friends.
Tenemos que usar ambas paredes para subir. Ya le sigue un tramo de V sostenido hasta debajo de una piedra donde hay un gran pitón a la derecha.
Tenemos que superar este pequeño desplome de V+ aunque hay muy buenas presas.
Reunión con doble parabolt, es una reunión muy cómoda y bastante amplio.
Largo 3 – V / III 20 m
Salida un poco comprometida ya que no hay chapas para asegurar el paso. Es mejor ir un poco hacia derecha de la reunión, es un paso para nosotros de V.
Luego subimos grimpando III, pasamo una reunión con 3 parabolts. Y hasta un paso en una especie de canal de III+.
Veremos dos pitones en forma de P gigantes a la izquierda. Y al fondo la Moreneta de la cima que tiene un anillo que se puede hacer reunión o para rapelar.
Descenso
El primer rápel lo hacemos desde los dos pitones P hasta la reunión R2, son 20 m. O también se puede hacer desde la anilla de la Moreneta aunque la cuerda friccionará más.
Desde allí hacemos otro larguísimo rápel de 50 m hasta una pequeña repisa a pie de una canal herbosa que sube al arbolito, donde salimos caminando.
↻ Retorno 1 h
Por el mismo camino de ida.
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar el GPX)
▲ Positivo
- Es todo un privilegio subir una aguja tan emblemática y llena de historias
- Vistas 360º espectaculares de la pared de Aeri, Flautats, etc
- Largo 2 te hará disfrutar de lo lindo
- Poder formar parte del Grup Cavall Bernat
- Los pitones gigantes
- Es un museo de anclajes clásicos
▼ Negativo
- Salida del tercer largo no tiene protección y es un paso de V
- Se hace algo corta
Museo de Anclajes
Durante la vía podéis ver todo un abanico de anclajes antiguos a parte de esos pitones gigantes.
ℹ +Info
☯ Combinación
- Cap del Mort K3 por Torrent del Balaguer K3 – Canal del Cavall Bernat K3 bajada por Torrent del Cavall Bernat K2 (Montserrat, Barcelona)
- Torrent del Balaguer K3 – Torrent del Cavall Bernat K2 (Montserrat, Barcelona)
- Canal del Cavall Bernat K3 (Montserrat, Barcelona)
- Vía Tsering (6a/A0 125 m) (Obligado IV+) Agulla de Ratpenat (Montserrat, Barcelona)
Hoy hemos hecho la vía. AVISO!! En la reunión 0 han quitado la chapa del parabolt . la hemos completado con un buril que hay a la izquierda.
Reunión 0 han quitado la chapa de un parabolt. AVISO!!!