Vía Ferrata Lo Pas de la Savina es la nueva y genial creación ferratera en la frontera Aragón con Cataluña. Está lleno de puentes y paredes de gran altura. Además de tener la escalera del tipo ADN más largo de españa.
💡 Resumen
Esta vía ferrata nos ha sorprendido gratamente, el recorrido es espectacular y te da cada vez más sensación de altura. Nos parece una mezcla de la vía ferrata de Regina de Peramola y las de Corçà.
Las instalaciones están correctas pero no son homologables de como estamos acostumbrando actualmente. A tener en cuenta que no está construido por una empresa y si lo recorres es bajo tu responsabilidad. Es de las pocas vías ferratas que se puede hacer en tardes de verano ya que la mayor parte tiene sombra.
Es una vía ferrata nada comercial situado en una zona bastante salvaje, así que el terreno de aproximación y sobre todo de retorno son complicados. El tramo 3 de la vía ferrata está instalado sobre una pared con roca poco asentada aunque esté bastante saneada. Mucho cuidado, nada de hacerla sin casco. Se puede combinar con las diferentes variantes de la Vía Ferrata de Les Roies de Pinyana y Vía Sergi entre otras actividades.
No hay escapes, la única salida destrepar la ferrata, así que no os metáis si no estáis preparados. La graduamos un K4 no por dificultad técnica o física, sino por el factor psicológico, la exposición y el terreno.
La vía ferrata se acaba de abrir y ya se está trabajando en la ampliación de una variante con tramo de K6 que enlazará con la escalera ADN.
Los senderos se tiene que terminar de consolidar, los ferrateros que lo recorran próximamente estarían bien colaborar llevando tijeras de podar y/o serrucho para limpiar un poco el camino de acceso y retorno. También podéis aportar material en el proyecto parabolt pendiente hacen faltan cartuchos de químicos y tensores químicos para la futura variante K6.
🎥 Vídeos
📑 Ficha Técnica
Dificultad K4 | Tiempos y Recorrido | Datos | Distancias y Alturas |
Fuerza: 3 | Aproximación: 25 min | Tramos: 3 | Distancia ↔ 3,18 km |
Psicológico: 4 | Vía: 2,5 h | Escapes: – | Ascenso◢ 326 m |
Resistencia: 3 | Retorno: 40 min | Cuerda: – m | Descenso ◣ 326 m |
Equipamiento: 3 | Orientación: N/NE | Puentes: 4 + 2 escaleras | Altitud máx ↥ 726 m |
Terreno: 4 | Recorrido: 450 m | Tirolinas: – | Altitud mín ↧ 420 m |
Fecha: 10/2022 | Desnivel: 220 m | Desplomes: – | Equipado: Noviembre de 2022 |
Valoración Total: 9 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Bagas de anclaje
- Guantes (opcional)
- Disipador
🚗 Acceso
En la carretera HU-V9301 pasado KM4 y justo antes de llegar a Estopiñán del Castillo giramos hacia derecha en un giro muy cerrado. Esta carretera nos llevaría a la presa de Canelles. (Hay Bar/panadería en Camporrélls y bar/hostal en Estopiñán del Castillo)
Después de 7 km (después de una curva hacia izquierda y otra hacia derecha, sin llegar a la presa) aparcamos en una explanada a la derecha, donde hay pintura verde en los árboles. Hay colocado la escalera verde.
🗺 Mapa ICGC Topo 1:25.000
🗺 Mapa en Papel
➔Mapa ICGC Topo 25k
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar GPX)
⇥ Aproximación 25 min
Seguimos la pista hasta una pequeña explanada donde vemos marcas verdes hacia derecha (la escalera verde ya no estará).
Seguimos siempre al sendero con hitos, cintas en las ramas y pintura verde. El sendero es bastante llano hasta luego un giro hacia derecha para ir hacia la base de la pared. Se pasa por los pies de una gran aguja, donde tenemos que poner casco antes de llegar y también ya equiparnos.
⬆ Vía Ferrata Lo Pas de la Savina K4 2,5 h
Tramo 1 K1· K2 ⭐⭐
Empezamos bordeando la agujaa usando grapas y cadenas. Hay algún tramo de tierra resbaladiza.
Llegamos a un collado donde vamos hacia izquierda allí vemos que hay una cuerda fija que va hacia izquierda y derecha. Tenemos que ir hacia izquierda en bajada (derecha es una nueva variante en construcción).
Tramo 2 K2 · K2 · K3 ⭐⭐⭐
Puente Nepalí 6 m ⭐⭐⭐
Empezamos con un pequeño flanqueo y un cruce de un corto puente nepalí sin mucha altura hacia la pared.
Vertical K2 ⭐⭐⭐
Subimos ahora hacia arriba usando grapas.
Escalera de Cable 8 m ⭐⭐
Después de llegar a una zona con mucha tierra, nos subimos esta curiosa escalera de cables puesto en el suelo descompuesto. Es bastante incómodo su uso.
Vertical K3 ⭐⭐⭐
Vuelven las grapas y la cosa se hace más vertical y más cercano a K3 por tener grapas más alejadas.
Llegamos a una zona cómoda donde disfrutaremos de unas vistas excepcionales.
Puente Nepalí 50 m ⭐⭐⭐⭐⭐
Ahora tenemos que cruzar un puente nepalí de 50 m colgado sobre un gran vacío. A los que no están acostumbrados pueden ser demasiado. Hay unos cables que mantiene separado los 3 cables así que hace falta hacer cambio de mosquetón a varias veces a mitad del puente.
Flanqueo y diagonal K3 ⭐⭐⭐
Flanqueamos y subimos en diagonal para llegar a tierra firme otra vez. En las fotos se ven cuerdas fijas pero ya están instalado los cables cables de vida.
Transición
Ahora vamos hacia la evidente escalera por donde mejor se vea. Aun se ha de abrir bien el camino. Ya hay instalado un cable de vida para guiar el camino.
Tramo 3 K4 ⭐⭐⭐⭐
Escalera ADN 25 m ⭐⭐⭐⭐
Subimos la vertiginosa escalera en forma de ADN, con sus 25 m es la más larga que conocemos en España. La sensación de altura también es tremenda.
Vertical y flanqueo K3 ⭐⭐⭐
Un pequeño tramo vertical y nos espera un pequeño flanqueo hacia izquierda. Ojo aquí que la calidad de la roca es mala, se ha de extremar las precauciones.
Puente Nepalí 15 m ⭐⭐⭐
Cruzamos este puente también bastante aéreo a la pared de en frente.
Vertical K3 ⭐⭐
En este tramo la roca tiene muy poca calidad, se ha de vigilar mucho.
Puente Nepalí 12 m ⭐⭐⭐
Con este puente volvemos a la arista de antes.
Flaqueo y Subida K3 ⭐⭐⭐
Flanqueamos hacia izquierda y subimos para pasar al otro lado.
Flanqueo K4 ⭐⭐⭐
Ahora toca flanquear hacia derecha con grapas alejadas y en ligero desplome, es un tramo corto pero un poco deportivo.
Salida K2 ⭐⭐
Ahora toca entrar en una fisura y salir hacia arriba para terminar esta estupenda vía ferrata.
↻ Retorno 40 min
No debemos de quitar el material para la bajada. Seguimos el lomo hacia derecha unos 600 m para girar hacia derecha en bajada donde hay varios hitos de piedra. El sendero es estrecho, empinado y descompuesto, así que mucha precaución. Sobre todo llevar el casco puesto. Hay varios tramos de cuerdas fijas para asegurar el descenso.
Al rato salimos del bosque y cruzamos una tartera. Llegamos a cruzar con el camino de aproximación. Sólo queda deshacer el camino hasta el parking.
▲ Positivo
- La escalera en forma de ADN más larga de españa
- Vistas espectaculares de Lo Pas de la Savina
- Sensación de gran altura en la segunda parte, nos recuerda hasta a la desparecidad Regina de Peramola
- La visión de los buitres dando vueltas sobre tus cabezas
- Los puentes son espectaculares
▼ Negativo
- Equipamiento no homologable, no está construido por una empresa
- Falta que pase más gente para que se consolide más el sendero de aproximación
- La bajada del retorno es muy descompuesta
☯ Combinación
- Vía Ferrata Les Roies de Pinyana K4 (Castillonroy, Lleida)
- Vía Sergi (Ferrata) K2+ (Castillonroy, Huesca)
- Integral Cresta Roques de Roies (V 160 m) (Castillonroy, Huesca)
- Cresta del Gall (IV 75 m) Sector Tanca-li-porta (Ivars de Noguera, Lleida)
- Carena d’Amets (V- 60 m) Sector Tanca-li-porta (Ivars de Noguera, Lleida)
- Integral Cresta d’Amets (V- 60 m) Sector Tanca-li-porta (Ivars de Noguera, Lleida)
- Vía Gran Diagonal de Santa Anna (V+ 120 m) (Embalse de Santa Anna, Huesca)
- Vía Ferrata Montderes K2 – Balma de Montderes (Embalse de Santa Anna, Huesca)
ℹ +Info
Para estas actividades recomendamos
Petzl Boreo – Casco Polivalente
El último modelo de casco de escalada polivalente Petzl Boreo es para nosotros la más mejor hasta la fecha. Eso que hemos tenido usado 8 cascos diferentes durante años. No sólo protege contra caída de piedras en la parte de arriba sino que también protege de golpes laterales. Es muy cómoda, tiene un ajuste muy bueno y es duradero.
Peztl Corax – Arnés Polivalente
Para vía ferrata necesitas un arnés muy cómodo y fácil de usar ya que lo llevarás durante mucho rato, especialmente entre los diferentes tramos. Es un arnés unisex, con 4 hebillas y sólo 2 tallas.
Es muy interesantes para la gente que empiezan en el mundo de la verticalidad y quiere probar un poco de todo.
Petzl Scorpio Vertigo – El mejor Disipador de Vía Ferrata
El disipador Petzl Scorpio Vertigo lleva mosquetones de tipo Vertigo, brazos elásticos, baga de descanso sin mosquetón, bloque descosido ultra compacto y brazos muy duraderos. Además de baga de descanso integrado. Para nosotros el mejor disipador del mercado.
Ver Petzl Scorpio Vertigo en Amazon
Preciosa ferrata parecida a alguna del pirineo catalán como la de poi d’unha, da la sensación de escalar una montaña con bastante desnivel, ideal para aquella gente que busque sensaciones parecidas a las de vías largas de escalada. El puente de 58m es una pasada con una altura al suelo bastante considerable, no apto para los que tengan vértigo. Muy bien equipada, un nivel fácil pero bastante continua y al ser larga creo que el k4 esta bien puesto. No apto para gente con poca experiencia. Quizás el punto mas exigente fisicamente sea la escalera y un tramo final. El sitio es espectacular, alejado de las grandes ciudades.. GRACIAS por el gran trabajo!
Ferrata realizada el 12/11/2022. MUCHO OJO!!!!en el inicio del proyecto para la K6 ( tartera), en un momento dos desprendimientos q no t salva ni el casco!.Uno nos fué de pocos metros,menos mal.