Larga vía ferrata exigente y variada, dividida en 2 tramos bien diferenciadas con 11 rápeles, toda una señora ferrata.
💡 Resumen
Podría durar 6-8 h si se hace integral. Requiere mucha resistencia y buena técnica de rápel para hacer sus 11 rápeles. Oficialmente está cerrada, no hay acuerdo del ayuntamiento con los dueños del terreno. Hay 7 puentes nepalíes y tibetanos. Hasta una tirolina de 22 m. Se ha de vigilar el estado de las instalaciones.
📑 Ficha Técnica
Dificultad: K5 | Tiempos y Recorrido: | Datos Vía: | Distancias y Alturas: |
Fuerza: 5 | ⇥ Aproximación: 40 min | Desplomes: 7 | Altitud máx: 310 m |
Psicológico: 3 | Vía: 6 h | Puentes: 8 | Altitud mín: 64 m |
Resistencia: 5 | ↻ Retorno: 45 min | Rápeles: 11 | Ascenso: 410 m |
Equipamiento: 4 | Escapes: 2 | Descenso: 410 m | |
Terreno: 3 | Ascenso Vía: +300 m | Cuerda: 1 x 40 m o 2 x 20 m | Distancia: 4,1 m |
Recorrido Vía: 1900 m | Tramos: 2 | Equipado: Albert Girones | |
Valoración Total: 9 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Disipador
- Bagas de anclaje
- Rapelador
- Autoseguro
- Cuerda de 40 m o 2 x20 m
- Guantes
🚗 Acceso
Por AP-7 dirección Girona, salida 9A. Se sigue C-35/C-65 dirección Llagostera, salimos en la salida 5 hacia Solius. Seguis la GIV-6611 hasta Restaurante Hostal Mas Plà donde tomamos la salida hacia izquierda. Seguimos la pista llegando a una bifurcación, giramos a la derecha. Seguimos recto y apacamos cerca de Can Llaurador.
Mapa ICGC Topo 1:5.000
⇥ Aproximación 40 min
Desde el parking seguimos la pista. Pasamos el Menhir de Can Llaurador. Seguiremos siempre marcas azules durante toda la vía ferrata incluso el retorno.
Veremos un poste con indicaciones de Agulles Rodones, Els Carcaixells y el Montclar. En el suelo hay un gran cartel de vía ferrata cerrada. Desde allí giramos hacia derecha con una fuerte subida. Al poco veremos un desvío hacia izquierda que nos lleva a pie de la primera aguja, l’Agullola. Allí está el inicio.
Via Ferrata Les Agulles Rodones o dels Carcaixells 6-8 h
TRAMO 1
L’Agullola
Tramo vertical
Se trata de un tramo vertical, donde el inicio está indicado con un pequeño cartel verde de información.
Puente 1 Tibetano 25 m
Largo puente donde pasamos de L’Agullola a la siguiente aguja El Llom, las varillas que lo sujetan se mueven bastante así que hay ir con cuidado.
El Llom
Flanqueo
Al cruzar subiremos un poco y empezamos a flanquear hacia izquierda por grapas.
Cuerda Gruesa
Unas cadenas y gruesas cuerdas algo dañadas nos lleva al siguiente puente.
Puente 2 Nepalí 9 m
Cruzamos este corto puente sin mayor problema. Por encima está el puente colgante que está cerrado.
La Torre
Desplome y Flanqueo
Aquí nos encontramos el primer tramo desplomado que se ha afrontar con decisión. Luego se flanquea más a izquierda para buscar el primer rápel.
Rápel 1 – 15 m
Rápel en una zona enrampada algo sucia, así que cuidado con la piedra suelta.
Rápel 2 – 20 m
Seguimos flanqueando para buscar el siguiente rápel en una arista.
Puente 3 Nepalí 22 m
El Teto
![](https://www.rocjumper.com/wp-content/uploads/2016/12/09-via-ferrata-les-agulles-rodones-180x180.jpg)
Puente 4 Nepalí 22 m
Rápel 3 – 10 m
![](https://www.rocjumper.com/wp-content/uploads/2016/12/11-via-ferrata-les-agulles-rodones-180x180.jpg)
Tirolina 22 m (Opcional)
¡Es muy divertido! Con la tirolina se ha de vigilar con el estado del material.
Se debe usar polea para cable de acero, con polea del tipo rodamientos se llega de sobra, cuidado con el aterrizaje para no comerte el árbol.
Se puede evitar desde el suelo este tramo.
Caminaremos siguiendo las marcas blancas y verdes de PR. Hay algún tramo equipado con cadenas y cables.
Roca Llisa
Llegamos a la amplia cima, donde tenemos que prestar atención a las marcas azules para encontrar el rápel en diagonal hacia izquierda.
Rápel 4 – 20 m
Este rápel nos deja a mitad de pared que seguiremos flanqueando hacia izquierda.
Rápel 5 – 20 m
Rápel colgado muy incómodo de montar, no caben mucha gente aquí. Que nos deja en el suelo, saldrémos caminando hacia el torrente.
Se puede terminar la vía ferrata aquí, volver por el camino PR o seguir bajando el torrente (con mucha vegetación) hasta el parking.
TRAMO 2
Bajamos un poco al torrente con vegetación y vamos en diagonal hacia derecha para buscar el inicio del Central.
El Central
Flanqueo desplomado
Flaqueamos hacia izquierda para llegar a uno de los puntos más agotadores de toda la vía ferrata. Un tramo en desplome en flanqueo que te hará sudar.
Rápel 6 – 15 m
Rápel que acaba a mitad de pared ojo de no pasar de largo. Porque tenemos que seguimos flanqueando a mitad de pared. Tenemos que pasar un tramo tirando del cable de vida.
Rápel 7 – 10 m
Puente 5 Nepalí 6 m
Ahora tenemos diversos rápeles cortos sin mucho que destacar.
Rápel 8 – 15 m
Rápel 9 – 5 m
Rápel 10 – 8 m
Rápel 11 – 20 m
L’Oncle
Le siguen 3 puentes bastantes seguidos bastante fáciles.
Puente 6 Tibetano 11 m
Canaletta I
Puente 7 Nepalí 19 m
Canaletta II
Puente 8 Nepalí 15 m
Acabamos esta larga vía ferrata con un último desplome y ya podemos volver como unos campeones.
↻ Retorno 45 min
Desde el último puente seguimos bajando al torrent siguiendo a flechas y puntos azules. Se vuelve a subir hacia otro lado para coger un sendero. Cuando se corta con otro camino más ancho giramos hacia izquierda para bajar hasta la pista de la aproximación.
↜ Track GPS
▲ Positivo
- Vía Ferrata larga y exigente
- Hay rápeles estéticos y técnicos.
- La Tirolina. pero haría falta reforzar su seguridad.
▼ Negativo
- Oficialmente está cerrada así que si te adentras será bajo tu propia responsabilidad
- El estado de la instalación en algunos tramos es variable
ℹ +Info
Combinar
- La combinamos con la etapa 9 del GR-92 desde Palamós-Sant Feliu de Guixols primero y acabando el día dando un bañito :d
Track GR-92 09 Palamós-Sant Feliu de Guixols - Vía Ferrata Gorges de Salenys K1 (Romayà de la Selva, Girona)
- Vía Ferrata Cala de Molí K3 (Sant Feliu de Guixols, Girona)