Cresta del Sol es una cresta equipada fácil de Sant Llorenç de Morunys con retorno de ferrata.
💡 Resumen
En las inmediaciones de la población Sant Llorenç de Morunys existen multitudes de crestas bañadas por el pantano de Llosa de Cavall.
La Cresta del Sol es unas de las crestas clásicas asequibles y bien equipadas que ofrece una buena trepada, una excelente panorámica y un recorrido muy completo. El equipamiento son mayormente parabolts, spits y árboles todo en excelente estado. No sólo tiene interés la cresta y los paisajes, ¡la vuelta es toda una aventura, hasta hay una mini ferrata!
Las instalaciones son justos entre chapa y chapa habrá 5 o 6 m o más aunque la roca es buena y presas son abundantes.
El camino de aproximación y retorno puede ser difícil de seguir por lo que se recomienda llevar GPS.
📑 Ficha Técnica
Altitud máx: 1148 m | ⇥ Aproximación: 40-45 min | Dificultad: IV |
Altitud mín: 804 m | Cresta: 3-3,5 h | Cuerda: 60 m |
Ascensión: 380 m | ↻ Retorno: 1h-1h10min | Cintas Express: 8 |
Recorrido: 380 m | Recorrido: 500 m | Rápel: 30 m |
De BCN: 141 km | Ascensión C: 300 m | Largos: 5 |
Valoración: 8/10 | Estado: Excelente | Roca: Conglomerado |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Bagas de anclaje
- Cintas express x 8
- Cuerda dinámica simple 60 m o 2 cuerdas dobles de 60 m.
- Asegurador/descensor (ATC o Reverso)
- Autoblocante (Shunt o Pato o Nudo Machard)
- Cintas o Cordinos para reuniones
- Mosquetones de Seguridad para reuniones
- Anillos cosidos para enlazar árboles
- Pies de gato
- Guantes (recomendable)
- Walkie-Talkie (recomendable)
- No es necesario friend ni tascones, hay pocos sitios para meterlos
🚗 Acceso DESDE BARCELONA 125 km 1h 44min
SIN PEAJE
Desde Barcelona coger A-2 hasta después de Abrera , salida 582A hacia Montserrat. Pasamos por Monistrol de Montserrat. Cogemos C-55 dirección Manresa. Cerca de Manresa seguir hacia Solsona-Andorra.
Pasamos por las minas de Suria, después Cardona y Solsona. Antes de llegar a solsona nos desviamos hacia Sant Llorenç de Morunys. Veremos el pantano de Llosa de Cavall y pasaremos 3 túneles cortos seguidos. Antes de llegar al siguiente túnel justo en un giro cerrado a izquierda, concretamente en KM18,7 vemos que sale una pista a la derecha. Entramos y vamos a la derecha y aparcamos en una zona para bastantes coches.
🗺 Mapa (ICC Topo 1:5.000)
⇥ Aproximación 1,2 km 40-45 min
Vamos hacia la recta que acaba en un túnel, vamos por lado izquierdo subiendo por encima del túnel. Seguiremos a unas fitas de piedra.
Veremos una bifurcación donde vamos a izquierda. A la derecha sube una pista con un cartel de propiedad privada y animales sueltos.
Vamos hacia una torre eléctrica. Antes de llegar el sendero baja hacia derecha que hacia el nivel de agua. Allí cogemos una antigua pista-sendero hacia derecha.
Ahora el sendero primero llanea pero empieza a subir fuerte. Llegamos a una bifurcación, vamos hacia izquierda.
Cruzamos un torrente seco y ahora el camino es siempre ladeando y casi siempre sobre la terreno inclinado con algo de exposición. La tendencia es bajar poco a poco.
Ahora el sendero vuelve a subir y llegamos a un pequeño collado donde a la derecha hay un pequeño árbol y un spit. La cresta empieza por aquí.
CRESTA IV 500 m +300 m 3-3,5 h
TOPO de Kutrecaladors ke pa Team (equipadores)
L0 (II/III) 90 m
Desde el collado podemos ir grimpando unos 90 m, la roca es conglomerado y se agarra bastante bien. Hay algunos puntos que está húmedo y puede resbalar, así que andad con ojo.
En principio no necesitamos cuerda ni pies de gato. Aunque esto es decisión de cada uno, no veo ningún spit más.
L1 (IV) 20-25 m parabolts
Llegamos a una placa con sitio cómodo para el asegurador. Empezamos a escalar, la reunión está en una pequeña faja con un parabolt y un spit.
Con cuerda de 60 m se puede empalmar hasta R2 aunque es muy justo. El compañero tuvo que subir 1 m. La comunicación puede ser complicado, llevamos walkie-talkie por eso.
Necesitas 8 expresses.
L2 (IV) 35-40 m parabolts
R2 está en un árbol grande donde hay un cordino y una cinta roja que están en buen estado.
L3 (IV) 30 m parabolts y spits
Hay que ir hacia derecha del árbol para buscando dos piedras negras tenemos que subir por medio.
Nosotros también empalmamos L3-L4 ya que es más rápido.
L4 (III) 30 m parabolts
Fácil grimpada de III hasta la reunión casi en la cima a la derecha en 2 parabolts con anilla.
Transición (II/III) 90-100 m spits
Tramo de grimpar y caminar con spit para asegurar una placa expuesta.
L5 (IV/III/II) 20-30 m 3 parabolts
Último resalte que no tenéis que subir por el camino de izquierda sino a la derecha poneros a pies de la placa.
La placa de IV se vuelve muy tumbada enseguida y es más grimpada III y II, hasta que caminas hacia la cima.
Hay 3 parabolts para asegurar 30 m. Reunión en un árbol a la izquierda de la cresta que tiene un par de cordinos gruesos atados.
↻ Retorno 1,3 km 1h-1h 10m
Para mí una de las mejores partes de la cresta 😀
Collado
Una vez en la cima vemos el collado delante, bajamos hacia izquierda. La pendiente es muy acusada y el terreno es muy resbaladizo, hay coger de los árboles.
Cuando estamos a la altura del collado vamos hacia derecha a buscarla. Se ha de pasar por un tramo expuesto de roca con pendiente lateral.
Una vez en el collado hay un rápel con cordinos finos y maillon al pie izquierdo. Vemos que se puede destrepar con cuidado ya que el canal es muy resbaladiza y suelto además se ser muy empinado.
Canal
Siempre seguiremos al canal de bajada, aunque a veces se va un poco a izquierda pero en seguida vuelve al canal.
Bloque grande
Bajando por el canal pasaremos debajo de un bloque grande.
Rápel 30 m
Poco después del bloque llegamos a un claro y vemos una fita en un bloque, allí hay un cortado. Tenemos que ir hacia derecha por el canal destrepando con mucho cuidado.
Bajando hacia el resalte a la derecha está el rápel de 30m con 2 parabolts con cadena y anilla. Aquí no iría mal tener un pasamanos ya que es un poco expuesto.
Ahora se ha instalado una reunión a la izquierda con un cable sobre el árbol.
El rápel pasa por una especie de cueva estrecha y luego tenemos que seguir bajando pasando un árbol que queda por en medio. La cuerda de 60 m llega justo al suelo.
Seguimos por el camino por el canal, al poco tendremos que pasar una placa por la derecha donde veremos cables de vida muy finos y clavos para hacer de escalones.
Puente y Ferrata
Llegaremos a un puente de madera y hierro un poco precario, el cable de vida permite pasarlo por arriba.
Luego se baja por 10-12 escalones de ferrata del tipo alcantarilla hasta el suelo.
Vamos hacia izquierda hasta un claro y luego derecha para coger una pista.
Siguiente desvío a izquierda manteniendo en la pista. En el siguiente desvío a la derecha hasta el parking.
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar el GPX)
ℹ +Info
COMBINACIONES
- Camí Vertical de la Lluna Plena K4 v3-a1-I (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Cresta de Montnou (IV, 135 M) y Cresta de Sahara Lliure (IV+, 100 M) (Odèn, Lleida)
- Cresta de Vall-Llonga (V, 200 M) (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Vía de la Broca (IV+ 70 m) – Roca Subirana – Vall de Lord (Sant Llorenç de Morunys)
- Vía dels Jubilats (V, 200 m) (Canalda, Lleida)
- Camino Equipado de Clot de L’Infern K1 – Vall de Lord (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Vía Ferrata Puig Arnau de Canalda K2 (Canalda, Lleida)
- Barranc Torrent d’Urdell Superior – Salt de la Perdiu v3a1I (Canalda, Lleida)
- Rasa de Coll del Port v3a2II (La Coma, Lleida)
- Barranco Aigua de Llinars o de Aiguadora v3a2II (Guixers, Lleida)
- Torrent de Bosoms v4-a1-III (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Torrent del Cingle Roig o Cap de Balç v5-a1-III (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Integral del Señor López (269 m V+/Ae Obligado V) (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Barranc de la Llosa o Torrent de Pixavaques v5-a1-III (Sant Llorenç de Morunys, Lleida)
- Barranc Salt de Lanó v4-a1-II (Guixers, Lleida)
- Barranc Rasa de la Perera v3-a1-II (Guixers, Lleida)
Hecha ayer 24-6-2021. En el L2 ya no está el cordino en el arbol y no hay nada en su lugar. Hay que llevar material para hacer esa reunion.