Recorrido extraordinario en la Serra de Montsià donde las increíbles vistas te acompañará en todo el recorrido.
💡 Resumen
Es una ruta larga y exigente pero cargada de emociones.
FICHA TÉCNICA VÍA FERRATA ROCA BLANCA
Dificultad: K3 | Tiempos y Recorrido | Datos Vía | Distancias y Alturas |
Fuerza: 2 | ⇥ Aproximación: 30 min | Desplomes: No | Altitud máx: 490 m |
Psicológico: 4 | Vía: 30 min | Puentes: No | Altitud mín: 192 m |
Resistencia: 2 | ↻ Retorno: 30 min | Rápeles: No | Ascenso: 300 m (Volviendo por el mismo camino |
Equipamiento: 3 | Escapes: No | Descenso: 300 m (Volviendo por el mismo camino | |
Terreno: 3 | Ascenso Vía: +50 m | Cuerda: No | Distancia: 2 km (Volviendo por el mismo camino) |
Recorrido Vía: 150 m | Tramos: 3 | ||
Valoración Total: 7,5 |
FICHA TÉCNICA DESCENSO LES FAIXES TANCADES
Dificultad: Medio-Alto | Tiempos y Recorrido | Datos Vía | Distancias y Alturas |
⇥ Aproximación: 2 h (sin VF) | Rápeles: 11 | Altitud máx: 763 m | |
Descenso: 2-4 h | Rápel más largo: 31 m | Altitud mín: 192 m | |
↻ Retorno: 25 min | Cuerda: 2 x 40 m | Ascenso: 20 m | |
Descenso: 570 m | |||
Terreno: 4 | Descenso: -550 m (250 m en rápel) | Distancia: 2,5 km (desde Torreta de Montsià) | |
Recorrido Descenso: 750 m | |||
Valoración Total: 9 |
🎒 Material
- Casco
- Arnés
- Disipador
- Rapelador
- Autoblocante Shunt (Pato) o Machard
- Cuerda 2 x 40 m
- Bagas
- Anillo de Cintas largas
- Maillon
- Guantes (recomendable)
🚗 Acceso
Coger AP7 dirección Castellón salir en Amposta y luego hacia Sant Carles de la Ràpita por la nacional. Pasado unos 2km del pueblo hay una masia a la derecha. Tenemos que reducir la velocidad para girar a la derecha por una pista asfaltada muy estrecha que va pegado a las paredes de la masia. La seguimos 2 km mas para llegar al final que se bifurca en dos, la de derecha en subida hay una cadena. Aparcaremos un poco antes.
MAPA TOPO ICC 1:5.000
⇥ Aproximación VÍA FERRATA ROCA BLANCA 35 min
PISTA
Sendero sin ferrata
Casa
Sendero subida
Cuerdas
Inicio Vía Ferrata Roca Blanca
VÍA FERRATA ROCA BLANCA K3 45 m
Tramo vertical
Veremos en un especie de canal de 4 o 5 m equipado con un cable con bucles pero sin anclajes intermedios. Este es el inicio de la vía ferrata.
Largo Flanqueo hacia izquierda solo cable
Es el tramo más espectacular de la ruta, donde pasaremos la parte que da nombre a la vía. Al principio con repisa ancha pero después se vuelve muy estrecha y no hay presas. Cosa que te obligará a tirar del cable.
Corto descenso
Ahora se tiene que bajar un poco por unas grapas muy muy separadas para proseguir con el flanqueo. Verémos que si no eres muy alto tendrás serios problemas para llegar a la grapa.
Corto Flanqueo con repisa
Hay un corto flanqueo donde hay buena repisa para descansar. Este tramo da nombre a la vía ferrata ya que la roca es blanca.
Grapas vertical
Ahora la subida es por grapas igualmente alejadas un poco haciendo diagonal.
Flanqueo
Se sigue flanqueando y subiendo un poco.
Grapas Vertical
Nos lleva a una zona plana. Vemos una cuerda que va hacia izquierda y cable hacia arriba con escasas grapas. Ojo no seguir hacia izquierda. Tenemos que subir usando roca pero sin mayor problema.
Pasamanos cuerda
Vamos hacia derecha. Ahora hay una serie de pasamanos de cuerdas. Antes de que acaben tenemos que subir hacia arriba buscando fitas.
Se debe grimpar un par de pasos.
Fin Vía Ferrata Roca Blanca
Aquí termina esta corta pero intensa via ferrata.
Vamos ahora hacia la cima Torreta de Montsià (100 Cims).
Sendero a izquierda
Llegaremos a un sendero que seguiremos hacia izquierda y empieza subiendo con decisión.
El sendero ahora ladea y va hacia izquierda.
Tartera
Veremos una tartera que cruzaremos y subiremos por el margen izquierdo. Casi al final de la tartera deberemos de cruzarla hacia derecha y subir finalmente a la cima de Torreta de Montsia, una de 100 Cims que ofrece una vista excepcional del entorno.
⇥ Aproximación FAIXES TANCADES
Desde la cima vamos hacia derecha siguiendo la cresta.
El camino ahora va por la vertiente izquierdo cerca de la cresta. Hay fitas que marcan el camino.
Al segundo collado subiremos hacia la segunda cima buscando fita, hay algún paso corto de grimpada II sin exposición.
DESCENSO FAIXES TANCADES 11 rápeles
El descenso es bastante seguido, dividido en 2 tramos. El primero son 8 rápeles y segundo son 3. ¡Se ha de rapelar un total de 250 m! La cuerda roza mucho así que mejor llevar cuerdas gruesas y protectores de cuerda.
Tramo 1 R1-R8
Vamos hacia la parte llana de la cima y veremos la primera instalación en un bloque de piedra a la derecha.
- R1 (20 m): reunión en un bloque a la derecha.
- R2 (8 m): bajar hacia un poco a izquierda veremos un pasamanos en un bloque que lleva hacia la reunión de la derecha.
- R3 (26 m): repisa con un árbol a media pared máximo 3 personas
- R4 (20 m): Recomendable empalmar R4 y R5 con un rápel de 43 m.
- R5 (23 m): Rápel en volado. Reunión a mitad de pared donde caben 2 personas máximo.
- R6 (30 m): Caminamos hacia derecha donde rapelaremos de un gran árbol. Llevaremos cinta larga y maillon por si se ha de sustituir las cintas existentes. Ojo que la pared está muy descompuesta.
- R7 (31 m): Rápel sobre un bloque en el suelo que no da demasiado confianza…
- R8 (28 m): Extraña reunión con un cable anclado sobre un bloque y una cinta larga en un arbusto. Rápel en volado que acaba en un sendero con abrevadero seco, Font de Neus. Ojo con tirar piedras que puede pasar senderistas.
Ahora toca coger sendero ladeando hacia derecha. A unos 300 m deberemos de salir del sendero hacia izquierda hacia la punta.
Punta d’Antó
No hay camino claro pero de vez en cuando se ven fitas. El camino se estrecha cada vez más hasta convertirse en una cresta. Veremos por el lado derecho un pasamano de cuerda y la reunión de rapel en la punta.
Tramo 2 R9-R11
- R9 (33 m): Cuerda y cable previo hasta la punta donde
- R10 (31 m): reunión con pasamanos a izquierda. No soltar la cuerda hasta anclarse al pasamanos de la izquierda. La reunión es un poco incóma. Es un rápel bastante limpio que se puede juntar con el siguiente para hacer uno de 56 m.
- R11 (25 m): instalaciones en una repisa con anillas de frente.
↻ Retorno 45 min
El último rápel nos deja en una pendiente, buscaremos un sendero estrecho en descenso que va hacia el Torrente de la derecha. La bajada del sendero tiende hacia derecha.
Cruce de caminos con pista, vamos hacia derecha. Volveremos a la pista de subIda donde giraremos a izquierda hasta el parking.
↜ Track GPS (click sobre el track para descargar el GPX)
COMBINACIONES
- Vía Ferrata Ulldecona K4 – Torretas de Montsià (100 Cims) (Montsià, Tarragona)
- Vía Ferrata Saturnino Sanchis Escuín K3 (Montsià, Tarragona)
- Vía Ferrata Ermita de la Pietat K2+ (Ulldecona, Tarragona)
OBSERVACIONES
- Conviene llevar 2 cuerdas de 60 m para recuperar bien.
- Los caminos pueden ser perdedores se recomienda usar un buen GPS.
- Es muy fácil engancharse las cuerdas, se recomienda llevar cuerda de socorro.
- En casi todas las instalaciones las cuerdas rozan mucho, se recomienda usar cuerdas de barranco gruesas y usar protectores de cuerdas.
- Casco imprescindible que todo está muy suelto.
- No estaría de más llevas camiseta y pantalones largos.
- Se ha de madrugar para hacer la vía ferrata y el descenso en rápel que el recorrido es muy largo.
- No recomendable en verano ya que da mucho sol.
buenas este 14-10-18, nos hacercamos a hacer la ferrata (con track descargado) al llegar al supuesto «pie» de ferrata, no vimos nada de nada, ni rastro de la ferrata, vimos unos pasamanos con cuerda (dedujimos que usado para los escaladores de las vias cercanas) asi que nos dimos media vuelta.
en mi opinion la ferrata esta desmantelada
Ferrata hecha en Diciembre de 2018. No está demantelada, aunque nos costó encontrar el inicio. Como dice la reseña, antes de llegar a la pared se ve una cuerda que sube hacia arriba y a la derecha. Se sigue la cuerda hasta su final. Allí sale otra cuerda a la derecha, que NO HAY QUE COGER. En su lugar, ir a la izquierda. A los pocos metros, oculta tras las rocas y las matas, se puede encontrar el cable con bucles donde se inicia la ferrata.
Ferrata atractiva, algo más física de lo que su grado de K3 sugeriría a priori. Pero para nada difícil. Lo más complicado, el tramo de bajada, por el espacio que hay entre grapas. El equipamiento estaba en buen estado. Eso sí, la instalación no está a la altura de las más modernas. A menudo el cable de vida está pasado por grapas o anillos en vez de fijado a la pared. No es inseguro, pero tampoco da mucha confianza…
La vía ferrata es muy expuesta (vistas impresionantes del Delta) y el equipamiento sigue igual, en buen estado, en los pasamanos cuerda hay un tramo de cuerda fija en mal estado (no es problemático para progresar). Bajamos por el sendero que pasa por el Mal Pas de Rialla (equipado).